Ius Standi

Asociación civil

Ius Standi
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Entrevistas
    • Entrevistas escritas
    • Vídeos
  • Tutoriales
    • Historia
    • Infografías
  • Publicaciones
    • Revista
      • RPEI No. 1
      • RPEI No. 2
      • Call for papers (Revista Peruana de Estudios Internacionales vol. 2)
    • Notas de opinión
      • Convocatoria para publicar notas de opinión
    • Working papers
    • Reseñas
  • Contacto

“Direitos humanos e Justiça internacional” – Reseña

“Direitos humanos e Justiça internacional” – Reseña

Posted on
14 Abril, 2015
by Ius Standi

El libro que reseñaremos en esta oportunidad, publicado el 2013 en su quinta edición, está escrito en lengua portuguesa de la mano de una de las más destacadas docentes brasileñas en derechos humanos y derecho constitucional. Flávia Piovesan es magíster y doctora en Derecho constitucional por la Universidad de São Paulo, Brasil y es autora de diversos libros entre los que destacan Direitos humanos e o direito constitucional internacional (14. ed.) y Temas de direitos humanos (6. ed.).

En Direitos humanos e Justiça internacional, la autora presenta al Derecho internacional de los derechos humanos desde un análisis comparativo del funcionamiento de los sistemas regionales de protección de derechos humanos.

El libro se divide en dos grandes partes. En la primera se explica el desafío de la judicialización de los derechos humanos en el marco del orden internacional contemporáneo. La autora analiza las principales tensiones que experimentan los derechos humanos al día de hoy como son la dialéctica entre el universalismo y el relativismo cultural; la laicidad estatal y los fundamentalismos religiosos; el enfoque del desarrollo y las asimetrías globales; la protección de los derechos económicos, sociales y culturales frente a las exigencias de la globalización económica; el respeto a la diversidad ante la intolerancia, entre otros.

En la segunda parte, se analiza cada uno de los sistemas regionales de protección de derechos humanos, que son los siguientes: el Sistema Europeo de Derechos Humanos, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el Sistema Africano de Derechos Humanos. El estudio de cada sistema se hace a partir de su comprensión histórica, así como el análisis de sus principales instrumentos y sus casos emblemáticos en la perspectiva de las fortalezas y debilidades de cada uno. Adicionalmente, otra de las novedades que trae esta edición es un capítulo relativo a los procesos de interamericanización de la Corte Europea de Derechos Humanos y europeización de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Por estas razones, el libro constituye un esfuerzo de concisión para la comprensión del Derecho internacional de los derechos humanos desde una perspectiva histórica y funcional.

Elaborado por Pablo César Rosales Zamora

Reseñas

Los comentarios están cerrados.

Buscar

Entradas de interés

  • LA VIOLENCIA SEXUAL COMO ARMA DE GUERRA EN EL ESTADO ISLÁMICO: Una breve reflexión sobre la necesidad de una perspectiva de género en los conflictos armados
  • La demanda boliviana sobre acceso soberano al Océano Pacífico, cuando los fantasmas del pasado entierran las ideas del futuro
  • Minibiografía de Alberico Gentili
  • Working paper 3, 2015
  • Entrevista: La lucha contra el terrorismo en el Derecho internacional (Dra. Elena Conde Pérez)